
Tamara Cubas
Artista uruguaya que desarrolla principalmente su producción en la escena, accionando en otros soportes como la performance y la instalación aunque su trabajo opera siempre sobre el cuerpo y las relaciones.
En las prácticas escénicas podemos hablar de dos líneas de investigación, una que ahonda sobre el cuerpo performático en una constante búsqueda por la autonomía del cuerpo basándose en conceptos propios como la Estética de la Precariedad. En esta línea indaga sobre la potencia de los cuerpos latinoamericanos dotados de memorias, historia y vivencias particulares y su constante búsqueda descolonizadora. (Serie Canibal 2019 / Trilogía Antropofágica 2017-209 / Puto Gallo Conquistador 2016)
La segunda línea se refiere al Otro, donde desarrolla proyectos con poblaciones y comunidades no artísticas. En este camino los temas recurrentes son la Historia, La Patria, El poder, Lo político, las relaciones interpersonales, la heterogeneidad y el disenso. Actos de Amor Perdidos 2011 / Multitud 2014 / La Brisa 2016 / y los actuales proyectos Trilogía del Tiempo y Sea of Silence.
Se interesa y explora la palabra y el relato personal propio y ajeno como estrategia que contraste y resista el Relato Oficial, trabajando para ello en colaboración con dramaturgos como Gabriel Calderón (uy) y otros escritores.
Basa su obra y pensamiento en sus propias experiencias teñidas por los procesos políticos en su país, como la dictadura militar, temas que aborda en algunas obras escénicas y expositivas. Colabora con otros artistas como performer (Luciana Achugar, Marcelo Evelin, Fernando Rubio) o creaciones comisionadas (Teatro Línea de Sombra, México)
Mas que producir obras se aboca a proyectos para relacionarse y comprender temáticas contemporáneas a su tiempo. La patria Personal, donde aborda la memoria reciente y el pasado dramático, desde donde se desprenden una exposición visual y una pieza escénica. Multitud, un dispositivo que ha montado en mas de 30 ciudades y que pone en relación con las distintas sociedades. Desarrolla trilogías y series como una clara estrategia de abordar las complejidades de los temas elegidos que no pueden reducirse a una obra y por eso necesita explorarlas en secuencias.
Ha participado activamente en el campo de la producción cultural diseñando y produciendo proyectos y acciones de difusión, formación e intercambio en el campo del arte como Festivales, encuentros, seminarios etc. También llevó adelante proyectos en la esfera pública en el Ministerio de Cultura a cargo de Festivales de artes escénicas y espacios expositivos a la vez que asesora y ha sido jurado de diversas instancias relacionadas con el arte y la cultura. Integra consejos asesores en la Universidad (Licenciatura de Danza UDELAR) y en teatro públicos ( teatro Solis, Uruguay)
Lleva adelante un emprendimiento propio, Campo Abierto, una chacra cultural en Uruguay con servicios y programación especializada en arte y cultura desde donde se llevan a cabo diversos festivales como Nido, Festival Internacional de Artes Vivas y Festival de la Madera (diseño y arquitectura).




Julia Asperska / julia.asperska@gmail.com